¿Dónde comprar?
Hakababunko desarrolladores de The Makoto Wakaido’s Case Files, nos deleitan con Urban Myth Dissolution Center, una novela visual repleta de misterios paranormales con una trama de fondo que solo te hace querer saber más a cada hora de juego. Ambientada en los tiempos actuales en Japón, mezclando las leyendas urbanas conocidas desde tiempos inmemoriales con la actualidad de las redes sociales y el mundo de la comunicación.
INTRODUCCIÓN
Azami Fukurai es el nombre de la protagonista de esta historia, una estudiante universitaria que busca la ayuda del «Centro de desmantelamiento de leyendas urbanas» para que deje de ver fantasmas, que no la dejan tranquila. Allí conoce a Ayumu Meguriya el director del centro, quien afirma que posee poderes extraordinarios como ella.
Ayumu le da unos gafas especiales, los cuales potencian la habilidad de Azami dándole la capacidad de ver mucho mejor a los fantasmas que la acosan a diario, en realidad no son espectros ni almas de fallecidos, sino sombras del pasado porque ella tiene el don de la psicometría.Después de esa explicación, el director le asegura que podrá encargarse de su pedido y Azami decide tomar asiento en una silla frente al escritorio pinchándose con algo levantándose rápidamente. Ayumu le informa que acaba de sentarse en la silla maldita, un objeto maldito que estaba ahí para ser estudiado y que aquel que se siente sobre ella morirá.
A partir de acá empieza una investigación corta a modo de tutorial que lleva a Azami a una hipótesis terminando por destruir la silla para desentrañar un supuesto mecanismo, resulta que no tiene mecanismo alguno y que ahora debe 10 millones de yenes al centro de desmantelamiento de leyendas urbanas debido a que rompió un artículo maldito… Para solventar esa deuda y después tratar su psicometría es contratada por el centro como investigadora, ya que debido a su poder, es capaz de encontrar pistas que a los demás le son inadvertidas.
En términos generales, de esto trata el juego, diferentes casos inexplicables en donde la policía no saca nada en claro y tenemos que investigar, hacer hipótesis y desmantelar la leyenda urbana detrás de cada caso, a medida que jugamos se van complejizando y se desentraña también toda una trama en segundo plano de la cual no voy ni a mencionar debido a que perdería la gracia, un misterio de esa magnitud tiene que ser experimentado por uno mismo.
JUGABILIDAD
Aclararé, como siempre, con qué estuve jugando, en este caso jugué con un joystick DualShock 4 en PC, no es un título que necesite un joystick sinceramente, con teclado y mouse se juega perfecto también. Bien, ya con esto, les diré que en investigación podemos dividir este juego en dos, en primer lugar, la fase de interrogación y de investigar un escenario con relevancia al caso y la segunda la investigación en las redes sociales.
Interrogación y las gafas
En ciertos momentos de la investigación, nos dejarán mover a Azami por diversos escenarios buscando pistas, solucionando o sumando incógnitas y desvelando poco a poco los detalles del caso, podremos hablar con testigos o personas involucradas, revisar el escenario en busca de pruebas o incongruencias y también ponernos las gafas que nos permiten ver las sombras del pasado, todos los seres vivos que pasaron por el lugar de los hechos dejan una psique residual que podemos ver con claridad al usar estos anteojos y verificar si nos mienten o conseguir información adicional. Las pistas de un escenario se marcan arriba a la izquierda, siempre es una cantidad fija.
Durante la investigación o al finalizar la misma, cuando sacamos algo en claro o cuando tenemos las pistas necesarias para realizar una hipótesis, da comienzo un minijuego en el que tendremos que formular una pregunta o tendremos que responder una pregunta con respuesta de multiple choice, sencillo si prestaste la debida atención a lo que está investigando Azami.Libro
Independientemente de la fase de investigación en la que estemos podremos interactuar con el libro de Azami, allí se encuentran:
- Los apuntes de la investigación: donde la protagonista anotará todo lo que descubre y pasa durante un caso, añade emojis a sus anotaciones, es un detalle lindo que le da personalidad.
- El diagrama de relaciones: aquí se agregan los personajes que vamos conociendo con un poco de información sobre cada uno y con flechas para indicar que tipo de relación tienen entre ellos o con el caso.
- Las leyendas urbanas: es una sección con historias de los diferentes tipos de leyendas urbanas que vayamos identificando o mencionando a lo largo de la aventura.
- La base de datos: que consiste en todas las palabras o conceptos nuevos que utilizan en el juego (increíblemente útil para retomar el juego después de un par de días de no jugar).
Fase de identificación
Una vez recopilada cierta cantidad de información, el director Ayumu (que nos espía con su clarividencia) nos llama para identificar a la leyenda urbana, nos pregunta sobre las características del caso y se busca una coincidencia con una leyenda urbana de la base de datos del centro.
Redes Sociales
Casi me olvido de presentar a otro personaje importante del centro, Yasmin, otra de las investigadoras del centro que hace de chofer a nuestra protagonista y la ayuda a buscar información en las redes sociales, este tipo de investigación consiste en buscar el rumor raíz en diferentes posts (como si fuese la plataforma X o Reddit) en cada comentario Yasmin y Azami acotan algún comentario y si hay palabras o frases que se mueven podremos ponernos las gafas para conseguir un término clave para buscar más posts relacionados. Algunas de estas secciones se me hacen un poco largas, pero me parece una mecánica refrescante que implementar en un juego de este género.
Desmantelamiento
Después de terminar con las fases de investigación y estar cerca de dar por cerrado el caso, Ayumu nos llama de vuelta para empezar la fase de desmantelamiento de la leyenda urbana, donde tenemos que abrir los «candados de la perspicacia», suelen ser cuatro y se abren respondiendo a preguntas claves del caso, llegando a hipótesis acertadas y, en general, descubriendo que pasó por completo en el caso.
Me gusta mucho lo que hace este título, te dan muchísima información nueva, pero te la organiza de manera eficiente y dinámica, te acercan minijuegos para que la información fresca se te quede no solo leída sino que también comprendida, desentrañando cada caso de a poco, pero no tan lento como para que sientas que no estás avanzando hacia ningún lado, es de los juegos que te hacen estar atento a cada palabra que se dice y aun así te puede llegar a sorprender con algún giro inesperado.
PRESENTACIÓN
No me voy a detener demasiado en el rendimiento porque es perfecto, en sí Urban Myth Dissolution Center no pide casi nada en requisitos, así que no hay excusa (al menos en Hardware) para no darle una oportunidad. El juego está disponible en Nintendo Switch, PS5 y PC a través de Steam.
Este juego tiene un pixel art exquisito, sus fondos son muy lindos y tiene perspectivas que realmente llaman la atención, pero el broche de oro creo que se lo lleva el diseño de personaje pese a que la paleta de colores sea limitada, a un azul claro para resaltar el rojo que utilizan más que nada los espectros, resaltan la personalidad de cada uno con la vestimenta.
En temas de sonido, la música te llena de tensión junto a los sonidos de alarma y destaco especialmente su main theme que aparece en el tráiler de más arriba, termina siendo la cereza del pastel de cada caso, todo eso con el factor de que es una banda sonora original del estudio desarrollador dejando en claro que son expertos en el terror japonés con cada canción de fondo.
Para concluir este apartado aclaro que no presencie ningún bug más allá de algún error ortográfico de la versión 1.0.1, pero muy mínimo, demasiado me parece tenga al español como uno de los idiomas de lanzamiento y, de hecho, también lo agradezco.
CONCLUSIÓN
Llevo 10 horas en total, todavía no estoy ni cerca del final y con un precio de 9.29 $ en Steam (el precio varía según la región), me parece que es un muy buen precio por este juego porque posee una historia intrigante con casos muy diferentes entre sí que están bien pensados, se relacionan con leyendas urbanas y agregan elementos modernos a toda la narrativa.
Si bien te bombardean de información, te la organizan bastante bien, así que si necesitas descansar unos días y retomarlo después simplemente vas a las secciones en donde está resumido el caso y los términos de la base de datos junto a los tutoriales de como proceder. También cuenta con un registro de conversaciones al que se puede consultar.
Anda muy bien de rendimiento, todo el juego es en pixel art, sin bugs de ningún tipo y viene con diferentes idiomas para seleccionar, con una música con encanto propio, algunos efectos de sonido que dan tensión, pero no abusa del tan famoso screamer. Recomendaría este juego si les gusta el misterio y andan buscando algo nuevo, si jugaron títulos como Dangan Ronpa, Ace Attorney o Disco Elysium porque siento que podría rivalizar con cada uno de ellos.
Urban Myth Dissolution Center
Una novela visual de investigación, como Azami buscarás desmantelar los casos paranormales que ni la policía de Japón puede resolver.
Análisis
- Precio / Calidad
- Gráficos
- Jugabilidad
- Sonido / Música
- Historia
¿Dónde comprar?
Recopilamos información de muchas tiendas para obtener el mejor precio disponible