Odencat nos trae un JRPG lineal con una historia que te hará llorar más veces de lo que crees. Meg’s Monster nos hace reflexionar sobre el tiempo, el destino e incluso tal vez, nos enseña lo difícil y fácil de ser padre.
INTRODUCCIÓN
Conocemos de primera mano a Meg, una pequeña niña que cae por azares del destino al Submundo, un mundo debajo del nuestro habitado por monstruos de todas formas y colores, en él conoce a Roy y a Golan, quienes se ven obligados a cuidarla de los peligros del bajo mundo y ayudarla a buscar a su madre.
Con sus mecánicas simples y entretenidas, Meg’s Monster entra en tu corazón para hacerte reír, reflexionar y llorar de vez en cuando. Acompaña a esta gran bestia a salvar a una pequeña niña.
JUGABILIDAD
Meg’s Monster es un JRPG con mecánicas fáciles de aprender, debes moverte por el mapa de misión a misión peleando con personajes que quieren interponerse en tu camino. Pero no te harán daño, sino que con cada golpe harán llorar a Meg y tu meta es reencontrarla con su madre sin que llore o el mundo podría acabarse.
Para combatir tendremos tres botones principales y un cuarto que aparecerá a veces para hacer un mini-juego. Esos botones constan de, golpear al enemigo, defenderse de un ataque o utilizar alguno de los juguetes que poseemos para hacer que la barra de lloro de Meg suba y nos otorgue alguna mejora.
Roy, el protector de Meg, es casi invencible y lo demuestra su gran barra de vida y sus devastadores golpes. En cambio Meg es una pequeña niña que, al haberse encariñado con Roy, cuando lo golpean en batalla hace que ella comience a quebrarse y debamos atenderla para que no perdamos la pelea.
Ésta mecánica me gusta mucho ya que, mientras avanzamos por la trama, nos damos cuenta de que la partida se acaba cuando nuestra protegida sufre. Cuando completamos algunas misiones, tenemos un momento de diálogo donde jugamos con Meg y nos guardamos ese juguete para luego usarlo en batalla, lo que demuestra que Roy se va preocupando cada vez más por lo que en principio era una carga.
Además del combate normal, tendremos distintas instancias donde deberemos interactuar de forma distinta para poder superar la batalla. Por ejemplo, en un combate con un pescado gigante en una laguna subterránea, se esconderá en el agua y nuestra misión será sacarlo con una caña de pescar que encontramos en el lugar, haciendo clic en el momento indicado con el mouse. Así como éste encuentro, el juego está lleno de situaciones donde deberemos usar algo más que la fuerza para superarlas.
PRESENTACIÓN
Con un bello pixel art Meg’s Monster se toma el tiempo de admirar sus propias escenas, los personajes te animan a detenerte, observar a tu alrededor y encontrar hasta en un mundo lleno de desechos, la belleza.
Los entornos aunque simples, cumplen su propósito, desde los lugares en el Submundo hasta los laboratorios de la superficie. Si hay que decir que, me quedo corto de zonas para ver y visitar, lo que viene a ser el pueblo de monstruos tiene 6 personajes contados, haciendo que no se sienta una sociedad como tal.
Hablando de los personajes, son divertidos, comenzando por el Alto Consejo, compuesto por el fortachón Gustav, la ágil Nancy, Len el juguetón y Sebastián el sabio, terminando con el humano Paul y su robot cocinero Joey. Que sean pocos hace que los conozcamos mejor, aunque dada la corta duración del juego creo que puede haber más para explorar sobre ellos y el Submundo.
La banda sonora va de mano con la historia y funciona excelentemente en cada momento. Nada menos que esperar del compositor de Monster Hunter, Reo Uratani, un genio como pocos. También, hay que mencionar a Laura Shigihara que da voz al tema principal de Meg’s Monster, Wishing Star, realmente creo que el equipo de producción musical es grandioso.
HISTORIA
Creo que lo mejor del juego es como en unas pocas horas logras encariñarte con el trío principal, tanto el sentimiento que tiene Golan por la humanidad, como la niñez de Meg y no dejando de lado que Roy es al principio del juego, un monstruo sin dirección ni ambiciones y al final de la historia, realmente tiene algo por lo que vivir.
Meg se ve rodeada de criaturas que la ven como su cena, pero logra encontrar en Roy un héroe, gracias a los cuentos que le leía su madre para dormir, en el que una aparente bestia en realidad es una criatura con un gran corazón. Roy, quien solo vivía para comer «Brea Mágica», ahora encuentra no solo una misión, sino algo que en su interior no sabía que quería.
Empezando por el principio, el Submundo se creó en base a los desechos que la humanidad estaba lanzando a un cráter, los monstruos vagaban peleando por comida y territorio hasta que Sebastián logró crear una sociedad y hacer que el mundo de arriba viva en paz con ellos, firmando un «Pacto de Neutralidad».
Pero de repente ese pacto se ve en peligro, gracias a unos monstruos desconocidos y una niña humana están buscando la forma de recuperar a su madre y llegar a la superficie. Todo el viaje que Roy y los demás hacen, va cambiando como ven el mundo, tanto ellos como el resto del Submundo, haciendo creer que hay una mejor forma de vivir para todos.
Creo que una buena historia debe alcanzarte el corazón además de hacerte ver como lo imposible es posible, y esta aventura lo logra con creces. Sin ánimos de hacerte spoiler te invito a que le des una oportunidad a Meg’s Monster y te dejes llevar por una pequeña y su monstruo protector.
CONCLUSIÓN
Odencat nos presenta una aventura JRPG donde deberemos proteger a una niña, mientras buscamos a su madre perdida y desentrañamos una historia dura con unos giros de tuerca interesantes. El título está disponible en Steam, Xbox y Nintendo Switch. Su jugabilidad es simple y divertida, su enfoque en la historia lo hace necesario. Los mini-juegos y los combates no son repetitivos, incluso en varios momentos complementa bien a la trama.
Visualmente el juego me parece muy bueno, el pixel art hace a cada personaje y entorno único y diferente, digno de ver y notar los pequeños detalles. Su banda sonora es impecable, mis respetos a Reo Uratani si algo hay que decir, me gustaría haber escuchado más melodías donde Laura Shigihara pusiera su voz.
Meg’s Monster me parece un juego al que darle una oportunidad, más si aventuras como Undertale y To The Moon te gustaron. Debo advertirte que tengas cerca un pañuelo para cuando te salgan las lagrimillas con esta historia.