[Opinión] Lo mejor de 2022

Por supuesto que lo mejor del año va a ser el hecho de salir campeón, sobre todo si tenés enfrente a semejante rival. No, no hablo del Mundial de fútbol, me refiero a los GOTY 2022, nuestros «Oscars», que enfrentaron a la comunidad entre Elden Ring y God of War: Ragnarök. El juego desarrollado por From Software trajo la copa a casa (Japón), y así fue como se terminó la discusión. Pero como sabemos, la última parte de la oración anterior es una mentira: las discusiones en internet no terminan ni terminarán jamás, y es por eso que les presento mi lista de juegos destacados del año, sin ningún orden en particular. Bueno, salvo por

Tunic (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

Tomamos un bowl grande, le agregamos 1kg de Link’s Awakening en polvo, 500cc de Souls (el que usted prefiera), condimentamos con una pizca de homenaje con identidad propia y mezclamos. Ponemos al horno muchísimas horas y sale este zorrito hermoso que logra romper la cuarta pared a la hora de resolver puzzles: en más de una ocasión debemos recurrir a la hoja y papel para entender qué tenemos que hacer, y puede que aún eso no sea suficiente. Con un combate interesante, una estética preciosa y mucho trabajo (porque es el primer juego del equipo, TUNIC Team) publicado por Finji, TUNIC es mi juego del año (y está en Gamepass). 

Fortnite (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

Si bien comenzó a fines de 2021, el Capítulo 3 se desarrolló casi en su totalidad durante 2022, incluso llegando a su conclusión. El juego se mantiene vivo gracias a sus constantes agregados que modifican el gameplay, variando formas de desplazarse, locaciones en la isla y skins tanto originales como de licencias oficiales. Porque de esto va también un poco el juego: divertirse con amigos usando a Gokú, Gwen Stacy, Batman y Darth Vader, por poner un ejemplo. La nueva generación llegó a la Isla en el Capítulo 4 y el ray tracing hace que el juego se vea increíble, por lo que auguro un gran 2023 para el Agente Jones y su gente.

God of War Ragnarök (PS4/PS5)

(Favor de leer con la voz de presentador de boxeo) En la esquina izquierda, viene desde Asgard, tuvo que bajar a Midgard personalmente para resolver este conflicto, y con el canto de los cuervos llega el Padre de Todos, ¡Odín!. En la esquina derecha, tiene incontables dioses muertos en su palmarés, pero ahora eso lo entristece, hay mucha ira dentro de él, pero viene acompañado por su único hijo y una cabeza parlante… ¡Kratos!. Podés leer nuestra review sin spoilers, porque todas mis opiniones están ahí.

Elden Ring (PC, PS4, PS5, XO, X/S)

Elden Ring es el Souls definitivo (porque ahora tiene PvP). Es muy difícil compararlo con otro juego porque es único en su especie: un mundo abierto donde todo te puede matar en cualquier parte, manera o momento. George R. R. Martin procastinó escrbir el final de Canción de Hielo y Fuego por esta historia, así que imaginate si está bien contada. From Software tiene la oportunidad de encadenarnos para siempre, veremos si la utilizan o no. Mientras tanto, podés leer nuestra review de la versión de enero 2022 del GOTY.

Cult of the Lamb (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

Los indies suelen ser descabellados para ser irruptivos, y Devolver Digital vió en ese tierno corderito creado por Massive Monster al verdadero demonio que podía ser Cult of the Lamb: un roguelike que se combina endiabladamente bien con la gestión de recursos. Debemos liderar una secta de animalitos satánicos a los que tenemos que cuidar, castigar o sacrificar, según corresponda para cumplir la voluntad del demonio que ¿nos salvó la vida?. Podés estar horas disfrutando de esta mezcla increíble porque está pulido y tiene un cierto nivel de dificultad.

PlayStation Studios llevando juegos a PC

Este año llegaron God Of War (2018), Uncharted: Legacy of Thieves, Marvel’s Spider-man Remastered y Marvel’s Spider-Man: Miles Morales. ¿En 2023? Por el momento están anunciados Returnal y The Last of Us Part I, pero quizás se sume Horizon: Forbidden West (que otra vez tuvo la mala suerte de salir en el estreno de un grande, Elden Ring) junto a otros ex-exclusivos de la consola de Sony. Festeja el mundo gamer.

Rollerdrome (PC, PS4, PS5)

Estética de cómic, mi debilidad. Sin embargo cuando ví Rollerdrome por primera vez, en este trailer que les comparto, mi reacción fue como la de un gato hacia un humano buscando amor: indiferencia total. ¡Pero como me equivoqué! Rollerdrome hace que el patín tenga adrelanila al palo, porque tenemos que girar, esquivar, disparar y romper vidrios en todos lados. Por supuesto tiene su review en la página.

Nobody Saves The World (PC,  XO, X/S) 

DrinkBox Studios son responsables de los magníficos Guacamelee, y en Nobody Saves The World seremos nadie. Perdón, Nadie, la traducción de Nobody. Entonces ¿nadie salva al mundo? Sí, nosotros, Nadie. Humor y RPG se combinan en este juego increíble que nos permite transformarnos en todo tipo de personajes, desde caballeros a fantasmas, pasando por un caballo y un zombie. Es un gran juego para completar solo, pero es aún mejor como experiencia co-op de sillón para hasta dos jugadores. Imperdible y suele estar en oferta, guiño, guiño. De momento está en Gamepass y si querés más tiene un DLC de igual calidad.

Cyberpunk 2077/The Witcher 3 next-gen

CD Projekt RED no lanzó juegos nuevos este año, pero sí versiones next-gen gratuitas para PC, PS5 y Xbox Series X/S de sus dos juegos más famosos: Cyberpunk 2077 durante febrero y The Witcher 3 Wild Hunt este diciembre. Si bien esta última versión no está exenta de bugs, las aventuras del Brujo se ven mejor que nunca. Además, tanto las series producidas por Netflix de The Witcher y Cyberpunk Edgerunners catapultaron el interés general en estas dos obras, por lo que es, quizás, el mejor momento para conocer o volver a Nigt City y a Continent.

Diablo Immortal (PC, Smartphones)

Si bien tiene su versión para PC, Diablo Immortal está pensado para correr en celulares de gama media en adelante, y funciona muy bien. Toma mucho de Diablo III y lo lleva a la palma de cualquier persona que quiera jugarlo, de manera gratuita y con la posibilidad de continuar tu partida donde desees gracias al cross saving. La mejor opción para engañar el hambre que tenemos por Diablo IV.

Marvel Snap (Smartphones)

Es difícil que un juego de cartas me atrape, pero la caótica simpleza de generar un mazo de veinte cartas con personajes de Marvel, totalmente diferentes entre sí, y con reglas fijas pero que se condicionan por las manos y ubicaciones de cada partida durante seis turnos, decantó en un juegazo casual, que incluso ganó el GOTY mobile. Por lo menos probalo, después me agradecés.

Pokémon Legends: Arceus (Switch)

25 años tuvimos la misma manera de atrapar pokémon: tirarle una pokebola debilitándolo en un enfrentamiento era el standard, hasta que en enero de 2022, llegó un spin off de la saga principal creada por Game Freak, donde se nos permitía elegir por primera vez iniciales que no eran exclusivos de la región, enfrentar grandes apariciones de monstruos de bolsillo y lo más importante: tener que ser silencioso para tomar por sorpresa al pokémon que queríamos en nuestro equipo. Es una patada inicial para una saga que tiene muchísimo potencial, y que, por más que no le tenía mucha fe en un comienzo, logró cautivarme lo suficiente como para desvelarme más de una noche. Compra obligada si sos poseedor de una Nintendo Switch.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

El arcade de las Tortugas Mutantes Adolescentes Ninja de 1989 es EL arcade, tan así, que es mi primer acercamiento a la nipona Konami gracias a que estaba presente en ocho de cada diez salones de cumpleaños infatiles. Shredder’s Revenge, de la mano de Dotemu, hace todo bien: un co-op de sillón u online que funciona maravillosamente y te deja jugar ¡de a seis personas al mismo tiempo! Caos garantizado, por ende, risas por doquier acompañarán este juego corto pero intenso, que está en Gamepass.

Digimon Survive (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

Digimon Surivive es una novela visual con diseño de animé, mezclado con batallas RPG bastante demandantes, que no teme ser la visión más adulta del los monstruos digitales hasta el momento. Cada decisión tiene una consecuencia y de hecho, el juego te lleva a rejugarlo para desbloquear el verdadero final, lo que nos viene bárbaro a los que queremos amortizar en horas la inversión hecha en el juego. Podés leer la review que realizamos, pero spoiler: lo vas a querer jugar. 

Cursed to Golf (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

El golf y los videojuegos, todo un terreno para innovar. Claro, se considera que el golf es «aburrido» entonces, ¿por qué no usar el terreno de juego que parece salido de un Pitfall, decenas de objetos ridículos, portales místicos y una maldición que nos obliga a anotar la menor cantidad de puntos posibles para ganar?. Cursed to Golf parece ser un juego común pero garantiza horas de reintentos y risas por fallar a los tiros más sencillos.

Harvestella (PC, Switch)

Lo que todos estábamos esperando y que no puede faltar en ninguna lista que se respete: un juego de granjas. Pero claro, Harvestella va mucho más allá y es un JRPG fantástico que funciona muy bien en Switch y te da la opción de meterte a pleno con los combates o simplemente esperar que tus granjas crezcan mientras administrás toneladas de recursos. Podés leer la review que hicimos si este párrafo aún no te convenció.

Chained Echoes (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

Deck 13 y Matthias Linda (sí, un solo desarrollador), nos traen un JRPG clásico de 16 bits, fuertemente inspirado en los juegos de SNES y otros como Xenogears y Chrono Trigger pero con MECHAS. Comenzó en Kickstarter en 2019 y salió este año: una historia intrigante y bien contada, combate por turnos maravillosamente desarrollado y es una delicia visual y sonora. ¿Ya les dije que hay mechas? Leé la review que hicimos porque ahí ya está todo dicho.

Crisis Core: Final Fantasy VII – Reunion (PC, PS4, PS5, Switch, XO, X/S)

El último juego de la lista es un remake de un juego que salió únicamente para PSP, y que fue una piedra angular en la narrativa que se construyó sobre Final Fantasy VII. Sin embargo no estamos exactamente ante el mismo juego en cuanto historia, ya que este sirve de precuela para la nueva versión de Final Fantasy VII, la que conocemos como Remake y seguirá en Rebirth durante 2023. El juego en sí es prácticamente igual, pelea hack and slash libre contra monstruos, donde controlamos a Zack, conocemos su historia y la relación que tiene con otros personajes de la saga. Imperdible cualquiera que quiera profundizar en el lore de la saga de Cloud y Sephiroth.


Y bien, esto fue una lista hecha en base a mi experiencia personal de juego durante este año. Quedaron afuera juegos como Sifu, el último Need For Speed e incontables títulos más porque no tuve el placer de jugarlos y considero que sería hipócrita recomendar un videojuego que no consumí. Gracias por leer, espero que hayan disfrutado tanto como yo al hacerla, y ¡feliz 2023!, que promete ser uno de los años más importantes para el gaming en mucho tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Ingrese su nombre